Los mejores destinos de Colombia para practicar senderismo y trail running
Los mejores destinos de Colombia para practicar senderismo y trail running
Colombia es uno de los países más diversos del mundo, no solo por su cultura y gastronomía, sino también por su riqueza natural. Desde los picos nevados de los Andes hasta las selvas tropicales y los desiertos, el territorio colombiano ofrece escenarios ideales para el senderismo y el trail running. Estas actividades se han convertido en una forma de explorar el país a través de la aventura y el deporte, conectando con la naturaleza de una manera única y sostenible.
Le puede interesar: Beneficios del senderismo: 10 razones para explorar la naturaleza
Por qué Colombia es un paraíso para los corredores de montaña
La geografía de Colombia es un regalo para los amantes del aire libre. Su relieve montañoso, los múltiples pisos térmicos y la gran cantidad de ecosistemas brindan rutas con diferentes niveles de dificultad y climas para todos los gustos. Además, la hospitalidad de las comunidades locales y el auge del ecoturismo hacen que la experiencia sea segura, auténtica y enriquecedora.
En regiones como la Sierra Nevada, los Andes o el Eje Cafetero, el corredor puede disfrutar de paisajes que cambian a cada kilómetro: glaciares, páramos, bosques nublados y valles de ensueño. Por esta diversidad, Colombia se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos de Sudamérica para el trail running y el senderismo.

Leer más: ¡Aventura total! Descubra los beneficios del barranquismo en Colombia
Top 5 rutas recomendadas
Parque Nacional Natural Los Nevados
Ubicado entre los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, el Parque Nacional Natural Los Nevados es un clásico para los amantes del senderismo de altura. Con rutas que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar, permite ascender hacia el Nevado del Ruiz o recorrer senderos como el del Valle de las Tumbas y la Laguna del Otún. El terreno exige buena preparación física, pero las vistas panorámicas y la conexión con el ecosistema de páramo lo hacen inolvidable.
Sendero Cerro Kennedy (Magdalena)
A solo unas horas de Santa Marta, el Cerro Kennedy ofrece una ruta espectacular con vistas a la Sierra Nevada y al mar Caribe. Es una de las mejores opciones para quienes buscan combinar montaña y costa en una misma experiencia. El recorrido atraviesa bosques húmedos y fincas cafeteras, con un clima templado y caminos bien señalizados. Ideal para quienes desean un desafío moderado sin alejarse demasiado de la ciudad.
Desierto de la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa, en el departamento del Huila, es un escenario único para quienes buscan correr o caminar entre formaciones rocosas y paisajes áridos. Aunque el calor puede ser intenso, las primeras horas del día ofrecen las condiciones perfectas para explorar rutas cortas y retadoras. Además, el cielo nocturno de Tatacoa es famoso por su claridad, lo que permite combinar deporte y astroturismo en un solo viaje.
Camino Real de Barichara a Guane
Este antiguo sendero empedrado, construido en la época colonial, une dos de los pueblos más hermosos de Santander: Barichara y Guane. La ruta de aproximadamente nueve kilómetros desciende entre montañas, cañones y paisajes rurales que parecen detenidos en el tiempo. Es perfecta para principiantes o para quienes prefieren una caminata cultural más que una competencia deportiva, aunque algunos tramos empinados pondrán a prueba la resistencia.
Valle de Cocora, Quindío
El Valle de Cocora, en el corazón del Eje Cafetero, es una de las postales más icónicas de Colombia. Rodeado de palmas de cera —el árbol nacional—, este valle ofrece rutas de diferente longitud y dificultad, ideales tanto para caminantes ocasionales como para corredores experimentados. El circuito que conecta Salento con Acaime y la reserva de los colibríes es una de las experiencias naturales más recomendadas del país.
Consejos para planificar tu viaje de trail
Antes de lanzarte a las montañas, es fundamental preparar bien tu aventura. Infórmate sobre el clima de la región y el nivel de dificultad de cada ruta. Siempre lleva suficiente agua, protector solar, gorra y alimentos ligeros. Contratar un guía local no solo garantiza seguridad, sino que también contribuye al desarrollo de las comunidades rurales.
Asimismo, revisa las condiciones de los caminos, ya que algunos pueden estar cerrados por mantenimiento o por condiciones climáticas. Si viajas a parques nacionales, consulta los requisitos de ingreso y registra tu visita con antelación.

Equipo esencial para correr en montaña
El trail running requiere equipamiento adecuado para afrontar cambios de clima y terrenos irregulares. Lo básico incluye zapatillas con buena tracción, mochila de hidratación, ropa transpirable, bastones ligeros y una chaqueta impermeable. En rutas de alta montaña, se recomienda llevar guantes, gorro térmico y un botiquín básico.
Recuerda que la seguridad es clave: lleva siempre un mapa, linterna frontal y un teléfono con batería suficiente. Opta por materiales ligeros pero resistentes, especialmente si planeas recorrer distancias largas o zonas remotas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época del año para hacer senderismo en Colombia?
De diciembre a marzo y de julio a septiembre, cuando hay menos lluvias y los caminos están más estables.
¿Necesito permisos para acceder a los parques nacionales?
Sí, algunos parques como Los Nevados o Cocuy requieren registro y pago de entrada. Es recomendable verificar en la web de Parques Nacionales Naturales.
Siga leyendo: Ciclismo de montaña: guía completa para principiantes y expertos
¿Se puede acampar en las rutas de trail running?
En varias zonas sí, pero solo en áreas autorizadas. En otras, como el Valle de Cocora, solo se permite pernoctar en alojamientos cercanos.