Así será el repechaje del Mundial 2026: partidos decisivos rumbo a la Copa del Mundo - Más Deportes
Fútbol Hoy
Liga Profesional Argentina Liga Profesional Argentina
2nd Phase - 15
UNI 0
BAR 0
2nd Phase - 15
SAN 0
LAN 1
2nd Phase - 15
BOC -
RIV -
2nd Phase - 15
BAN -
ALD -
2nd Phase - 15
SAR -
INS -
2nd Phase - 15
TIG -
EST -
Primera A Primera A
Clausura - 19
BUC 1
LA 0
Clausura - 19
ONC -
DEP -
Clausura - 19
ALI -
CHI -
Clausura - 19
AME -
UNI -
sábado, 8 de noviembre de 2025
Inicio  »  Fútbol  »  Así será el repechaje del Mundial 2026: partidos decisivos rumbo a la Copa del Mundo

Así será el repechaje del Mundial 2026: partidos decisivos rumbo a la Copa del Mundo

Partidos decisivos del repechaje de la Copa del Mundo 2026: conoce el formato actual, el calendario y qué selecciones luchan por los últimos boletos.

Así será el repechaje del Mundial 2026: partidos decisivos rumbo a la Copa del Mundo

 

El repechaje a la Copa del Mundo es la última puerta de entrada al torneo de selecciones más importante del planeta. En el camino hacia el Mundial 2026 (que será histórico por disputarse en Estados Unidos, México y Canadá y reunir a 48 equipos) este mini torneo intercontinental definirá los dos últimos cupos

Su formato renovado, los países que podrían participar y la tensión que genera lo convierten en una cita clave antes del inicio de la Copa.

Le puede interesar: El papel del fanático en el deporte: la pasión que impulsa a los equipos

Formato actual del repechaje mundialista

La FIFA modificó la clasificación para el Mundial 2026 con la ampliación a 48 selecciones. Este cambio también impactó en el repechaje intercontinental, que ahora reúne a seis equipos de distintas confederaciones:

  • CONMEBOL (Sudamérica): 1 equipo. 
  • CONCACAF (Norte y Centroamérica): 2 equipos. 
  • CAF (África): 1 equipo. 
  • AFC (Asia): 1 equipo. 
  • OFC (Oceanía): 1 equipo.

En total, seis selecciones jugarán el repechaje. Dos de ellas, las mejor ubicadas en el ranking FIFA, pasarán directamente a las semifinales del torneo, mientras que las otras cuatro disputarán una fase previa.

Los ganadores de las semifinales clasificarán a la Copa del Mundo, completando así el cuadro de 48 equipos.

Fechas, calendario y expectativas
.

Leer más: Grandes vueltas y monumentos: la épica del ciclismo mundial

Fechas, calendario y expectativas

El repechaje mundialista se disputará en marzo de 2026, apenas tres meses antes del inicio del torneo. La FIFA decidió que los encuentros se jueguen en una sede única en Estados Unidos, uno de los países anfitriones, con el objetivo de probar estadios, sistemas de logística, transmisión televisiva y tecnología arbitral como el VAR semiautomático.

El calendario será:

  • Primera ronda: 4 selecciones (CAF, AFC, OFC y uno de Concacaf) juegan eliminatorias directas.
  • Semifinales: entran en competencia las dos selecciones mejor rankeadas (probablemente de Conmebol y Concacaf).
  • Finales: los dos ganadores de semifinales obtienen cupo directo al Mundial.

Las expectativas son altas: selecciones históricas que no lograron clasificación directa podrían enfrentarse a países emergentes, lo que abre la puerta a sorpresas. El repechaje mundialista ha sido escenario de partidos inolvidables, como el Perú vs. Nueva Zelanda en 2017 o el Australia vs. Honduras en 2018.

¿Qué selecciones podrían llegar al repechaje?

Aunque todavía no está definido, algunos escenarios probables son:

  • Sudamérica (Conmebol): Bolivia, Chile o Venezuela podrían ser los que luchen por el cupo al repechaje.
  • Concacaf: además de México, Canadá y Estados Unidos (ya clasificados como anfitriones), selecciones como Panamá, Costa Rica o Jamaica podrían entrar en repechaje.
  • Asia: naciones de segundo nivel como Irak, Omán o Emiratos Árabes Unidos suelen estar en disputa. 
  • África: equipos como Nigeria, Camerún o Costa de Marfil podrían quedar en esa posición. 
  • Oceanía: Nueva Caledonia, Islas Salomón o Papúa Nueva Guinea son candidatos, aunque el gran dominador, Nueva Zelanda, ya aseguró cupo directo.
Importancia del repechaje en el Mundial 2026
.

Importancia del repechaje en el Mundial 2026

El repechaje siempre ha sido una instancia dramática, donde se mezclan el sueño y la angustia de millones de hinchas. En el pasado, partidos como Perú vs. Nueva Zelanda (2017) o Australia vs. Honduras (2018) se vivieron como finales anticipadas. Ahora, con el formato de mini torneo en sede única, el impacto es aún mayor:

  • Representa una vitrina global para selecciones que pocas veces tienen exposición internacional.
  • A nivel económico, clasificar puede significar ingresos millonarios para federaciones que dependen del Mundial.
  • Para los jugadores, puede ser la oportunidad de asegurar un traspaso al fútbol europeo o consagrarse como ídolos nacionales.
  • Deportivamente, asegura que el Mundial reciba a equipos competitivos que pasaron por una prueba de fuego.

Además, al realizarse en Estados Unidos, servirá como una especie de ensayo general para la Copa del Mundo: se pondrá a prueba la capacidad de organización, el flujo de hinchas y la infraestructura tecnológica en los estadios.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos equipos clasifican al Mundial 2026 por repechaje?
Dos equipos.

¿Dónde se jugará el repechaje?
En Estados Unidos, sede también de la Copa del Mundo.

¿Cuándo será el repechaje de 2026?
En marzo de 2026, pocos meses antes del inicio del torneo.

Siga leyendo: La magia de la Serie Mundial: momentos inolvidables y héroes inesperados en la historia del béisbol