Tour de Francia y los premios más prestigiosos y complejos del ciclismo internacional - Más Deportes
Fútbol Hoy
Liga Profesional Argentina Liga Profesional Argentina
2nd Phase - 15
UNI 0
BAR 0
2nd Phase - 15
SAN 0
LAN 1
2nd Phase - 15
BOC -
RIV -
2nd Phase - 15
BAN -
ALD -
2nd Phase - 15
SAR -
INS -
2nd Phase - 15
TIG -
EST -
Primera A Primera A
Clausura - 19
BUC 1
LA 0
Clausura - 19
ONC -
DEP -
Clausura - 19
ALI -
CHI -
Clausura - 19
AME -
UNI -
sábado, 8 de noviembre de 2025
Inicio  »  Ciclismo  »  Tour de Francia y los premios más prestigiosos y complejos del ciclismo internacional

Tour de Francia y los premios más prestigiosos y complejos del ciclismo internacional

Conozca el prestigio y la dificultad detrás de los premios más icónicos y complejos del ciclismo mundial en 2025.

Tour de Francia y los premios más prestigiosos y complejos del ciclismo internacional

 

Tour de Francia y los premios más prestigiosos y complejos del ciclismo internacional

El ciclismo es un deporte que va más allá de la simple velocidad y resistencia. En las grandes vueltas, como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, los corredores compiten por una serie de premios y clasificaciones que representan la excelencia en diferentes facetas de la carrera.

Estos reconocimientos, simbolizados por los icónicos maillots o camisetas de distintos colores, son el resultado de un esfuerzo titánico y una estrategia meticulosa.

Para el año 2025, la competitividad en estas categorías sigue en su punto más alto, y los ciclistas colombianos, como Egan Bernal, han demostrado tener el potencial para pelear por ellos.

A continuación, exploraremos los premios más complejos en el ciclismo internacional, su significado y el desafío que implican para los deportistas de élite.

Le puede interesar: Grandes vueltas y monumentos: la épica del ciclismo mundial

El maillot amarillo: símbolo de la supremacía total

El premio más codiciado y prestigioso en el ciclismo es, sin duda, el maillot amarillo del Tour de Francia. Esta camiseta es el distintivo del líder de la clasificación general, el ciclista que ha completado todas las etapas de la carrera en el menor tiempo acumulado.

No se trata solo de ser el más rápido en una etapa, sino de mantener un rendimiento constante y superior a lo largo de tres semanas de competición. Ganar el maillot amarillo implica ser un escalador, un contrarrelojista y un estratega de primer nivel, capaz de soportar la presión física y mental día tras día.

Leer más: La batalla contra el reloj: arte y ciencia de la contrarreloj en el ciclismo

Una lucha que exige un equipo sólido

La complejidad del maillot amarillo no recae únicamente en el talento individual del ciclista. Detrás de cada líder hay un equipo entero de gregarios, cuyo trabajo es proteger al líder, marcar el ritmo en la montaña, llevarle agua y comida, y neutralizar los ataques de los rivales.

Sin un equipo fuerte, es prácticamente imposible mantener el liderato durante 21 etapas. La clasificación por equipos, de hecho, se obtiene al sumar el tiempo de los tres primeros corredores de cada escuadra en cada etapa, y el equipo con el menor tiempo total es premiado al final de la carrera con 50.000 euros. Esto resalta que el ciclismo, a pesar de tener una figura principal, es un deporte de equipo por excelencia.

Maillot de puntos rojos
.

El maillot de puntos rojos: la batalla por la montaña

Conocido en Colombia como «la camiseta de pepas», el maillot de puntos rojos es el distintivo del «rey de la montaña». Este premio se otorga al ciclista que acumula la mayor cantidad de puntos en los puertos de montaña.

La dificultad de un premio de montaña se clasifica en categorías (desde la cuarta hasta la ‘Hors Catégorie’, la más difícil), y los puntos se distribuyen en función de esta dificultad, con más puntos para los puertos más exigentes.

Este premio es un homenaje a los escaladores puros, aquellos que se sienten más cómodos en las empinadas laderas de los Alpes y los Pirineos. Ciclistas colombianos como Egan Bernal y Richard Carapaz han sido protagonistas en la lucha por este galardón.

Los puertos más exigentes del ciclismo mundial

Para ganar el maillot de la montaña, no basta con ser un buen escalador; es necesario tener una estrategia y una regularidad impresionantes en las etapas de alta montaña.

Los ciclistas deben atacar en los momentos clave y resistir el embate de los rivales en subidas legendarias. El Tourmalet en los Pirineos y el Passo Gavia en el Giro de Italia son ejemplos de puertos de montaña que son una verdadera prueba de fuego.

El Alto de las Letras, en Colombia, es considerado uno de los puertos de montaña más duros del mundo, lo que demuestra la calidad de los escaladores colombianos.

Maillot verde y maillot blanco
Tour de Francia y los premios más prestigiosos y complejos del ciclismo internacional 4

El maillot verde y el maillot blanco: premios a la velocidad y la juventud

Además de la clasificación general y la montaña, existen otros premios que reconocen diferentes habilidades dentro del pelotón. El maillot verde se otorga al líder de la clasificación por puntos, y es un premio que está dirigido principalmente a los sprinters o velocistas.

Los puntos se obtienen en las metas volantes de cada etapa y al cruzar la línea de meta en los primeros puestos. Este premio es un reconocimiento a la regularidad y la velocidad, y es un objetivo principal para ciclistas como Jonathan Milan y Wout van Aert.

La promesa de un futuro brillante

El maillot blanco es otro de los premios importantes que se entregan en las grandes vueltas, y está destinado a los ciclistas jóvenes. Este galardón se concede al mejor ciclista menor de 26 años en la clasificación general.

Es un premio que representa la promesa de una futura estrella del ciclismo y un indicador de la nueva generación de talentos. Ganadores recientes, como Remco Evenepoel e Isaac del Toro, han demostrado que este maillot es un trampolín para el éxito futuro.

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.

Siga leyendo: Camilo Villegas y su estrategia para los playoffs del PGA Tour 2025: ¿volverá a sorprender?