Cómo evitar los calambres musculares durante el ejercicio - Más Deportes
Fútbol Hoy
Liga Profesional Argentina Liga Profesional Argentina
2nd Phase - 15
UNI 0
BAR 0
2nd Phase - 15
SAN 0
LAN 1
2nd Phase - 15
BOC -
RIV -
2nd Phase - 15
BAN -
ALD -
2nd Phase - 15
SAR -
INS -
2nd Phase - 15
TIG -
EST -
Primera A Primera A
Clausura - 19
BUC 1
LA 0
Clausura - 19
ONC -
DEP -
Clausura - 19
ALI -
CHI -
Clausura - 19
AME -
UNI -
sábado, 8 de noviembre de 2025
Inicio  »  Tendencias  »  Cómo evitar los calambres musculares durante el ejercicio

Cómo evitar los calambres musculares durante el ejercicio

Cómo evitar los calambres musculares durante el ejercicio. Conoce sus causas reales, la importancia del magnesio y las mejores estrategias para prevenirlos y tratarlos eficazmente.
Cómo evitar los calambres musculares durante el ejercicio cómo evitar los calambres musculares

 

Saber cómo evitar los calambres musculares es clave para cualquier persona que entrena con frecuencia. Estas contracciones involuntarias y dolorosas pueden arruinar una sesión de ejercicio o incluso causar lesiones si no se gestionan adecuadamente. Aunque durante años se atribuyeron a la falta de hidratación o de potasio, la evidencia científica actual muestra que su origen es más complejo, combinando factores neuromusculares, nutricionales y de fatiga acumulada.

Le puede interesar: Cómo evitar lesiones al correr en asfalto: guía 2025 con técnicas y equipo

Por qué se producen los calambres musculares

Los calambres musculares asociados al ejercicio son contracciones espasmódicas e involuntarias del músculo esquelético que ocurren durante o justo después de la actividad física. No se deben a enfermedades metabólicas o neurológicas, sino a desequilibrios temporales en el sistema muscular y nervioso.

La fatiga neuromuscular: la teoría más aceptada

La teoría de la fatiga neuromuscular es la más respaldada por la evidencia científica. Explica que los calambres ocurren cuando un músculo fatigado pierde el equilibrio entre señales excitatorias e inhibitorias.

  • Causa principal: exceso de esfuerzo o mala gestión de la carga de entrenamiento. 
  • Mecanismo: el músculo fatigado incrementa la señal excitatoria de los husos musculares y reduce la inhibición del aparato tendinoso de Golgi, lo que genera una hiperexcitabilidad que causa la contracción involuntaria.
    Esta teoría explica por qué los calambres suelen afectar los músculos más exigidos durante el ejercicio y por qué el estiramiento puede proporcionar alivio inmediato.

 

cómo evitar los calambres musculares
.

La deshidratación y el desequilibrio electrolítico

Durante décadas se pensó que la pérdida de líquidos y sales (sodio, potasio, magnesio) era la principal causa de los calambres. Sin embargo, los estudios recientes no han podido confirmar una relación directa. Aun así, mantener una adecuada hidratación y reposición de electrolitos sigue siendo importante, ya que contribuye a un entorno fisiológico estable para la contracción muscular.

Leer más: La clave para evitar lesiones: calzado adecuado para baloncesto

El papel del magnesio y la nutrición en la prevención

Uno de los descubrimientos más relevantes sobre cómo evitar los calambres musculares es el papel del magnesio. Este mineral regula la función neuromuscular y es esencial para que el potasio actúe correctamente.

Magnesio: el mineral olvidado

La deficiencia de magnesio es común debido al consumo elevado de azúcar y alimentos procesados. Sin niveles adecuados de este mineral, los músculos no pueden relajarse correctamente.
Una analogía útil: el potasio es como la llanta de una bicicleta, visible e importante; el magnesio es la cadena que la hace funcionar. De nada sirve consumir potasio si el cuerpo carece de magnesio.

Señales de deficiencia y alimentos recomendados

Los calambres recurrentes pueden ser una señal temprana de falta de magnesio. Otros síntomas incluyen fatiga, insomnio o estreñimiento.
Para mejorar los niveles, se recomienda una dieta rica en verduras verdes, legumbres, frutos secos, aguacate y cacao natural. Estos alimentos aportan magnesio, potasio y antioxidantes que favorecen la función muscular.

Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de calambres

Diversas investigaciones han identificado variables que incrementan el riesgo de sufrir calambres musculares:

  • Historial previo de calambres.
  • Alta intensidad o larga duración del ejercicio.
  • Fatiga acumulada o entrenamiento mal planificado.
  • Déficit de minerales por sudoración excesiva.
  • Lesiones previas o desequilibrios musculares.
  • Factores genéticos: algunas personas presentan una mayor excitabilidad nerviosa natural.

Conocer estos factores permite ajustar la rutina y aplicar medidas preventivas antes de que aparezcan los síntomas.

Estrategias para prevenir y tratar los calambres musculares

1. Hidratación y nutrición equilibrada

La primera estrategia para prevenir calambres es mantener una hidratación adecuada. Se recomienda beber agua antes, durante y después del entrenamiento, junto con bebidas que contengan sodio y minerales en sesiones prolongadas.
En cuanto a la alimentación, se aconseja priorizar frutas, verduras y alimentos integrales en lugar de suplementos aislados. Una opción interesante es el zumo de pepinillo, que, según algunos estudios, puede reducir la frecuencia de los calambres gracias a su contenido en sal y ácido acético.

2. Manejo de la fatiga y carga de entrenamiento

Programar adecuadamente el esfuerzo y permitir descansos suficientes es fundamental. El exceso de carga o la falta de recuperación alteran el control neuromuscular, facilitando la aparición de calambres. Fortalecer los músculos agonistas (los que ayudan en el movimiento) también mejora la estabilidad y reduce el riesgo.

3. El debate sobre los estiramientos

Existe controversia sobre su eficacia. Algunos especialistas consideran el estiramiento la herramienta más efectiva para aliviar calambres, ya que alarga el músculo y reduce la hiperexcitabilidad. Otros lo desaconsejan si se realiza con fatiga extrema, pues puede empeorar el problema. En general, se recomienda estirar solo cuando el músculo no esté exhausto y hacerlo de forma progresiva.

4. Otras intervenciones físicas

  • Masajes y liberación miofascial: ayudan a reducir la excitabilidad nerviosa y mejorar la circulación.
  • Vendajes o kinesiotaping: aumentan el flujo sanguíneo local.
  • Respiración controlada: evitar la hiperventilación ayuda a mantener el equilibrio ácido-base y prevenir calambres en ejercicios intensos.
cómo evitar los calambres musculares
.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se me acalambran los músculos al hacer ejercicio?

 Principalmente por fatiga neuromuscular o deficiencia de minerales, especialmente magnesio y sodio.

¿Sirve comer banano para prevenir los calambres?

 El potasio ayuda, pero no es suficiente si falta magnesio. Lo ideal es combinar ambos nutrientes con una buena hidratación.

¿Debo tomar suplementos de magnesio?

 No necesariamente. Lo más recomendable es aumentar el consumo de alimentos ricos en este mineral y mantener una dieta equilibrada.

¿Cómo puedo actuar si me da un calambre durante el ejercicio?

Siga leyendo: La falta de 8 segundos en baloncesto: reglas y consecuencias

 Detén la actividad, estira suavemente el músculo afectado y realiza respiraciones profundas. Un masaje o una bebida con sales puede acelerar la recuperación.