El efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo (estudios recientes) - Más Deportes
Fútbol Hoy
Liga Profesional Argentina Liga Profesional Argentina
2nd Phase - 15
UNI 0
BAR 0
2nd Phase - 15
SAN 0
LAN 1
2nd Phase - 15
BOC -
RIV -
2nd Phase - 15
BAN -
ALD -
2nd Phase - 15
SAR -
INS -
2nd Phase - 15
TIG -
EST -
Primera A Primera A
Clausura - 19
BUC 1
LA 0
Clausura - 19
ONC -
DEP -
Clausura - 19
ALI -
CHI -
Clausura - 19
AME -
UNI -
sábado, 8 de noviembre de 2025
Inicio  »  Tendencias  »  El efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo (estudios recientes)

El efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo (estudios recientes)

Qué dicen los estudios más recientes sobre cómo la cafeína puede mejorar la resistencia, fuerza y la concentración en el ejercicio. Cuáles son las dosis, mecanismos y precauciones claras.
El efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo (estudios recientes) efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo

 

El interés por el efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo ha crecido enormemente en los últimos años. Considerada una de las sustancias ergogénicas más estudiadas y utilizadas del mundo, la cafeína no solo ayuda a mantenerse alerta, sino que también puede mejorar la resistencia, la fuerza y la concentración durante el ejercicio. 

Estudios recientes confirman que, cuando se consume en la dosis y el momento adecuados, puede marcar una diferencia significativa en el desempeño físico y mental de los deportistas.

Le puede interesar: La fuerza del hallux: por qué es clave en su rendimiento deportivo

¿Por qué se usa la cafeína en el deporte?

La cafeína es un estimulante natural que actúa directamente sobre el sistema nervioso central, disminuyendo la sensación de fatiga y mejorando el enfoque mental. A nivel muscular, aumenta la liberación de calcio dentro de las fibras musculares, lo que favorece una contracción más potente. También puede contribuir a preservar el glucógeno muscular al estimular el uso de ácidos grasos como fuente de energía.

De acuerdo con la International Society of Sports Nutrition (ISSN), la cafeína es uno de los pocos suplementos con evidencia sólida para potenciar el rendimiento en distintos tipos de ejercicio, desde la resistencia aeróbica hasta los entrenamientos de fuerza o alta intensidad, siempre que se use en condiciones adecuadas y controladas.

 

efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo
.

Leer más: 5 ejercicios para mejorar tu saque de tenis (potencia, control y ritmo)

¿Qué dicen los estudios recientes?

Las investigaciones más actualizadas coinciden en que la cafeína tiene un impacto positivo medible en el rendimiento deportivo:

  • Una dosis de 3 a 6 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal, ingerida entre 30 y 60 minutos antes del ejercicio, puede mejorar la resistencia, la concentración y la potencia.
  • En deportes de resistencia como el ciclismo o el running, se ha observado una mejora en el “tiempo hasta el agotamiento”, es decir, el atleta puede mantener el esfuerzo más tiempo antes de rendirse.
  • En deportes anaeróbicos o de fuerza explosiva, como el levantamiento de pesas o los sprints, los resultados son más variables. Dependen de la genética, el nivel de tolerancia y el tipo de ejercicio realizado.

Aunque no todos los atletas responden igual, la mayoría de los estudios respaldan un beneficio moderado y consistente de la cafeína sobre el rendimiento general.

Mecanismos de acción de la cafeína

El efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo se debe a varios mecanismos fisiológicos complementarios:

  • Bloqueo de los receptores de adenosina: la cafeína impide que esta sustancia genere sensación de cansancio, reduciendo la percepción de esfuerzo.
  • Aumento de la liberación de calcio muscular: mejora la contracción y potencia la fuerza.
  • Estimulación del sistema nervioso central: aumenta la atención, el estado de alerta y la coordinación motora.
  • Movilización de ácidos grasos: promueve el uso de grasa como fuente de energía, preservando el glucógeno y retrasando la fatiga.

Estos mecanismos explican por qué la cafeína mejora tanto la resistencia como la capacidad mental para sostener un esfuerzo prolongado.

Dosis, timing y consideraciones prácticas

  • Dosis recomendada: entre 3 y 6 mg/kg de peso corporal. Por ejemplo, una persona de 70 kg podría consumir entre 210 mg y 420 mg de cafeína.
  • Momento de ingestión: lo ideal es tomarla 30 a 60 minutos antes del ejercicio, momento en que alcanza su concentración máxima en sangre.
  • Tolerancia individual: el consumo habitual puede disminuir su efecto ergogénico. Además, la respuesta varía entre individuos según la genética y los hábitos de consumo.

Es importante recordar que no siempre “más es mejor”: exceder la dosis no aumenta los beneficios y sí incrementa el riesgo de efectos adversos.

Beneficios esperados

Cuando se utiliza de manera adecuada, la cafeína puede aportar mejoras tanto físicas como cognitivas:

  • Mayor resistencia: permite entrenar más tiempo o a mayor intensidad.
  • Menor sensación de esfuerzo: hace que los entrenamientos intensos se perciban como más llevaderos.
  • Mejora en ejercicios explosivos: aunque menos constante, puede favorecer la potencia y la velocidad en esfuerzos cortos.
  • Mayor concentración y atención: mejora la toma de decisiones en deportes que requieren precisión y enfoque mental.

Estas ventajas explican por qué la cafeína es un suplemento común entre deportistas de élite y amateurs.

 

efecto de la cafeína en el rendimiento deportivo
.

Precauciones y límites

Aunque sus beneficios son claros, la cafeína debe usarse con moderación y responsabilidad:

  • Evitar dosis elevadas (>9 mg/kg): no ofrecen mejoras adicionales y pueden causar taquicardia, ansiedad, temblores o insomnio.
  • Cuidado con el horario: ingerir cafeína cerca de la hora de dormir puede alterar la calidad del sueño y, por ende, la recuperación.
  • Sensibilidad individual: personas con hipertensión, ansiedad o arritmias deben evitar su consumo o consultar con un profesional.
  • No sustituye hábitos clave: la cafeína potencia el rendimiento, pero no reemplaza una buena nutrición, hidratación ni un descanso adecuado.

Preguntas frecuentes

¿Tomar cafeína garantiza mejores resultados?

No siempre. Aunque muchos atletas mejoran su rendimiento, el efecto depende del tipo de ejercicio, la dosis, la tolerancia y la genética individual.

¿Puedo tomar café normal en lugar de suplementos?

Sí. El café también aporta cafeína y puede generar efectos similares, aunque la cantidad varía según la preparación y el tipo de grano.

¿Es recomendable tomar cafeína si entreno de noche?

No. Su efecto estimulante puede afectar el sueño, que es esencial para la recuperación muscular y mental.

¿Funciona igual para todos los deportes?

Siga leyendo: El mejor momento para iniciar un entrenamiento de fuerza: beneficios a lo largo de la vida

No exactamente. Es más efectiva en deportes de resistencia que en los de potencia, aunque puede mejorar la atención en ambos casos.